viernes, 27 de septiembre de 2013

Me Levanto La Llorona

Me levanto o no me levanto… dudaba una noche en medio del miedo y la confusión. Alrededor de la una de la madrugada tal vez, escuché un llanto que identifiqué como el de una mujer, lo más seguro me dije, en medio del sueño y de  la oscuridad de la vereda,  es que sea  la Llorona. (Tal suposición surgió porque por aquellos días se respiraba en la vereda un aire de incertidumbre e intranquilidad por las posesiones de espíritus en las personas de algunos niños de la escuela).
Pero la mente racional me decía: ¡Que qué Llorona ni qué nada!  Y  me invitaba a seguir durmiendo; pero la curiosidad y la gana de ver un espanto o espíritu, por primera vez,  me impulsaba a vencer la pereza, el sueño y  los nervios… ¡SI! No podía perder esa oportunidad de poder ver por una vez en la vida un espanto de verdad. Eso era lo que me repetía, y me obligaba a levantarme para mirar a ver qué era.
Cavilé  entre  dudas  incontables  sentado al filo de la cama,..Por otro lado,  la especulación y la vena de echar cuentos me decía: Que cómo iba a desperdiciar esa oportunidad de tener una historia verdadera para un cuento, y que tal posibilidad de ser cierta, sería algo parecido a lo fabuloso,  a lo increíble…narrado en palabras  sacadas de la realidad para  los nietos y otros…Imagínense: ¡Una historia real de espíritus para ser contada!
Me incorporé despacio y calculadamente de la cama, los nervios me aprisionaban la garganta y  no me dejaban respirar… las piernas se me trababan, luego, comencé a caminar lentamente hacia la ventana de la habitación que ocupaba en el Puesto de Salud de la vereda, y no vi nada, pero el llanto de una mujer seguía llegando a mis oídos. Luego abrí la puerta de la habitación y salí de esta con más miedo que con decisión, y me acerqué a una de las ventanas que daba a la calle, pero tampoco vi nada. La misma operación realicé acercándome al resto de ventanas de la edificación  para mirar  si desde allí se veía algo, pero nada.
 Me quedaba sólo la ventana de la puerta principal…fui hasta allí, y tampoco vi nada. Lo último que quedaba era abrir la puerta… lo dudé por varios  segundos, y comencé a abrir  despacio y con cuidado…pero desde el umbral tampoco se veía nada.
El paso siguiente y decisivo era salir…lo dudé mil veces, pero era  lo último que quedaba por hacer…y fui proyectando mi cuerpo hacia afuera recelosamente, cuando había avanzado dos metros aproximadamente en ocho pasos maniatados, miedosos y tambaleantes, escuché no sólo el llanto de la mujer, sino también la voz en oración fuerte de un hombre que hacía  fondo al llanto de la misma…Al instante, toda ilusión de encontrarme con la misma Llorona se vino al piso, y  pude concluir que: quien lloraba no era la terrible Llorona, sino la llorona de la vecina que vivía en la casa de madera de al lado.
Tanto esfuerzo y quema de adrenalina para nada, o mejor así, creo que no hubiera soportado la experiencia de encontrarme frente a frente con un espectro y seguir con vida. Lo cierto, seguir durmiendo y esperar de pronto otra oportunidad…me dije.
Como en eso de las diez de la mañana del mismo día, un sábado o domingo no recuerdo bien, salí hacia  el centro del caserío buscando algo para desayunar, y cuando iba por la mediación de la cuadra ,  me llama la atención  una vecina preguntándome a gritos: ¿Profe, escuchó anoche a la Llorona?  Porque yo si la escuché dijo, pasó por aquí, llegó hasta el Esquiazo1, lanzó chispas y partió  para abajo.
Yo le respondí, que a la única Llorona que había escuchado, era a la llorona de mi vecina, a la cual acompañaba su esposo con una oración fuerte parecida a la de un exorcismo…
A propósito me dijo la vecina, refiriéndose a la familia del cuento,  se dice que allá en el grupo religioso al cual ellos pertenecen, las normas y las prohibiciones sobre el aspecto sexual son estrictas, y  que a las parejas solo les permiten tener una sola “satisfacción” por vez… y que pareja que tenga dos o más satisfacciones, tiene que pedir perdón a dios por sus culpas…de la misma manera que usted escuchó.
No sé si la situación que me narraba la vecina por las lágrimas y la oración de la pareja, correspondía  a lo que yo había escuchado: “que mientras la mujer lloraba en oración, el hombre la acompañaba en una oración fuerte casi a gritos, también pidiendo perdón a dios”. (Sobre el asunto sexual y sobre las prohibiciones que había en aquel grupo religioso, quise preguntar alguna vez si aquello  era cierto, pero no tuve ganas ni tiempo de corroborarlo).
Las consecuencias de lo escuchado por mí la noche anterior, y el comentario hecho por la vecina, no se hicieron esperar. Luego de despedirme de la vecina demoré,  no más de media hora en buscar el pan y otros que necesitaba para el desayuno, además de saludar a uno u otro parroquiano… y cuando volvía de la tienda, el chisme había dado dos vueltas  al caserío en múltiples y variadas versiones…

No sé qué tanto aumentaron al relato,  y al chisme de la vecina, que cuando volví al Puesto de Salud, la dueña de las lágrimas de la noche anterior me había estado esperando en la puerta todo altanera para reclamarme airadamente: que qué era lo que yo  andaba diciendo.
 Frenteando  a la vecina le dije en realidad lo que yo había escuchado, y en últimas,  le dije:
 “Que si querían llorar, buscaran otro sitio para hacerlo, donde no quitaran el sueño de los vecinos…”
Y sin más…entré al Puesto de Salud.

Notas:
1.- Esquinazo: Sitio otrora lugar de “los grandes espectáculos” farras y otras

EDWARD BELLOUM 012.

 

El Mito de la Caverna Platón



Compara al hombre respecto de su conocimiento,  o el desconocimiento de algunas cosas,  con la experiencia  que te  voy a narrar.

Represéntate hombres  esclavos, encadenados en una cueva  que tiene una sola entrada abierta a la luz del sol.
En ella, los esclavos permanecen  encerrados desde niños con las piernas y el cuello encadenados, de  manera que sólo  pueden mirar  hacia delante, no pueden mirar hacia arriba, ni hacia atrás, porque las cadenas y un palo que sirve de soporte les impiden girar sus cabezas, o hacer más movimientos distintos al descrito.  
 Atrás de ellos,  se halla la luz de una hoguera que brilla y proyecta hacia adelante sus mismas sombras, o de los objetos que a éstos los circundan.

Entre la entrada de la caverna  y los prisioneros, hay un tabique construido de lado a lado, como el biombo que los titiriteros levantan delante  sus presentaciones, para mostrar por encima de él,  sus marionetas.
 Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, afuera, pasan sombras que llevan toda clase de utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra, madera y otros. Entre los que pasan, unos hablan y otros hacen gestos y movimientos.
¿Crees que  estos seres encadenados que solo han visto  algo de sí mismos, o algo parecido de otros en las sombras proyectadas por el fuego?
¿Más allá, podrían ver algo distinto, definido o claro de la proyección que hace la luz  desde afuera de la caverna de los seres que pasan, o alcanzarían a ver algo claro de los objetos que llevan los que pasan del otro del tabique, o de los mismos seres que llevan los objetos?
Si  los encadenados dialogaran entre sí, sobre los seres y objetos que pasan por fuera de la caverna, ¿hablarían de las características o de las cualidades de los seres y los objetos que pasan,  y de los cuales estos solo ven sombras difusas?

Si acaso la caverna contara con un eco  que reprodujera las voces de los que pasan, los encadenados  ¿Creerían acaso que lo que escuchan provendría de las sombras de los que llevan  los objetos, o de las sobras de los mismos objetos que pasan delante de ellos?
De cierta manera,  los prisioneros no tendrían otra referencia que hablar de las sombras y los murmullos que estos miran y escuchan, en otras, pensar que la realidad  son las  mismas sombras de las personas y los objetos que pasan delante de ellos?
 Examina ahora el caso de que uno de los encarcelados fuera liberado… ¿qué sucedería si ocurriese esto?
Libre y sin cadenas podría marchar hacia la salida, y en el momento de encontrarse con la luz  sufriera un encandilamiento, y en consecuencia, fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes.

¿Qué respondería si se le dijese que lo que había visto antes eran solo vagas sombras e imágenes de los seres y de los objetos,  y que ahora en cambio, está mirando la realidad tal como es?
¿Y si se le mostrara cada una de las personas y los objetos que pasaban, de los cuales ellos sólo habían visto sombras, y se le preguntara la diferencia de lo real con lo que este había visto anteriormente, qué crees que respondería?

Piensa que el hombre está encandilado aun,  y no puede ver correctamente. ¿Consideraría acaso que las cosas que antes veía eran más claras y verdaderas, que las que se le muestran ahora?
 Por cierto, al menos, necesitaría acostumbrarse a la luz  para poder  mirar más claramente. Así, comenzaría hacer una diferencia entre las cosas reales y las sombras.
 Luego miraría las figuras de los hombres y de los otros objetos en sus demás características y detalles. Es evidente que, después de todo esto,  el hombre liberado tendría otras opiniones de las sombras y de la realidad.

 Piensa ahora esto: ¿Qué pasaría si descendiera nuevamente y ocupara su lugar entre los condenados, y que luego de haberse acostumbrado a la luz sus ojos tendrían nuevamente dificultad para mirar entre las sombras?
Y si tuviera que hablar de los seres y los objetos que miró en la luz, y del reflejo de sus sombras en la caverna, en ardua competencia con aquellos que han conservado en todo momento las cadenas…
 Suponiendo que hasta el momento de esa charla, viera aun confusamente, hasta que sus ojos se reacomodaran a ese estado de oscuridad o penumbra luego de un tiempo,
En su plática con los encadenados ¿no se expondría a quedar en ridículo y a que se dijera de él que: por haber subido hasta lo alto, se había estropeado los ojos, y que para ellos, y le dijeran que para ellos ni siquiera valdría la pena intentar marchar hacia arriba hacia la luz por temor a los daños en la visión?
Y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿los encadenados se resistirían, y si lo tuvieran cerca de sus manos lo atacarían, incluso lo matarían?
Esta Alegoría se relaciona con: la región que se manifiesta por medio de la vista con la morada-prisión; la luz del fuego que hay en la caverna; y la luz y del sol.
Compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que te voy a decir a continuación.
Una vez percibida la luz, ha de concluirse que es causa de ver y entender  las cosas más claras, que en el ámbito visible se ha engendrado la luz, la verdad y  la inteligencia. Y que en el otro plano está la ignorancia y la oscuridad. 
Haciendo esta comparación, no sería extraño que, alguien viniera hablar las cosas divinas a los humanos, éstos al escuchar de lo divino se comportarían desmañadamente y mostrarían su incredulidad al respecto.

Por tanto aquel ser,  quedaría en ridículo ante ellos, viendo que sus palabras son confusas entre las personas  acostumbradas a formas difusas parecidas a tinieblas circundantes. ¿En sí, se vería forzado a explicar sobre las ideas originales que traía, y a discutirlo todo sin lograr la debida atención ni comprensión entre los presentes?

Pero si acaso hubiera alguien que haya pasado por las varias experiencias, dirá que los ojos y el entendimiento pueden ver e interpretar confusamente habiendo  perturbaciones: Una al trasladarse de la luz a las tinieblas, y otra de las tinieblas a la luz; y al considerar que esto es lo que le sucede a la inteligencia, las personas en lugar de reírse o burlarse, habrán de examinar tales situaciones:
Se presenta la posibilidad de considerar,  si al salir de una vida luminosa se ve confusamente la oscuridad por falta de hábito; o si, viniendo de una mayor ignorancia,  y se llegara  hacia lo luminoso, ésta sería cegada y abierta a otros ámbitos por el resplandor.

Si algunos hombres llegaran a tal experiencia, unos la  aceptarían con agrado, y acogerían con beneplácito los cambios que esa nueva vida les depara.
 Otros la rechazarían, y si se quiere, se reirían de esa posibilidad que considerarían extraña y absurda.


Estas serían las posibilidades expuestas de manera sencilla entre la experiencia del conocimiento con relación a la ignorancia.

EDWARD BELLOUM. 013.

Responda a las siguientes preguntas:

1.- Qué es una Alegoría.
2.- De qué habla Platón en la narración.
3.- Qué piensan los encadenados de las sombras que miran.
4.- Se puede considerar a las sombras como detalles y          características de la misma realidad.
5.- Qué posibilidades puede encontrar una persona en el proceso del conocimiento.
6.- Porqué la verdad puede despertar dudas y burla entre los ignorantes.
7.- Piensa Usted que existan personas que rechacen el conocimiento?
8.- Si alguna persona le hablara a Usted sobre las cosas divinas, lo dudaría?
9.- Se podría relacionar la Alegoría con el ámbito de la Educación en general.  Explique cómo hacerlo?
10.- Realice un diálogo una narración sobre algún tema del conocimiento a manera de Alegoría relacionada con el tema tratado.

jueves, 12 de septiembre de 2013

La Voluntad, Ética y Moral


Introducción

Se dice que hasta Kant, la ética había venido siendo empirista o de bienes. Pero quisiera remitirme por lo menos a un pequeño lapso de tiempo en el que la sociedad estuviera por fuera o no se haya conducido sobre ese eje de preferencia.
Tal vez se pueda decir, que tan solo en aquellos momentos en que el hombre en general busque su propio sacrificio en beneficio de las causas comunes podrían entenderse fuera de ese utilitarismo1, es decir del uso de instrumentos y personas que puedan conducir al objetivo cierto del alcance de finalidades establecidas sin ninguna manipulación.
En cierto sentido, se dice que el empirismo ético es una teoría que pretende derivar de los hechos las normas a las cuales deberán los hombres ajustar su conducta moral.2
En esta apreciación que hace Nicolás Hartmann en su crítica del formalismo ético de Kant, podemos apreciar por ejemplo, que en las sociedades modernas, algunas normas van rezagadas a la práctica. De aquí que se deban legislar leyes o normas, para encauzar dentro de ellas el comportamiento de sus habitantes.
Dentro de esta interpretación, las sociedades modernas conducirían sus acciones dentro de un empirismo ético, sin querer decir o interpretar que este empirismo ético sea  negativo, o fuera de toda validez. Porque en esta acción se parte de la interpretación de los hechos para su valoración.
----------------------------------------------
1.- Diccionario de Filosófico. M.M. Rosental  y P. F. Iudin- El Utilitarismo. 1980. 498 pág.
2.- Nicolai Harmann. Critica al Formalismo Ético de Kant. Capitulo IV. Ética, Zweite Auflage de Gruyter & co., Berlin und Leipug l935, citado por  Humberto Piñera ILera. Revista Cubana de Filosofía. 1949. Vol, 1.

1.- La Voluntad, Ética y  Moral
Entendemos que la mayoría de comportamientos responden a una naturaleza cultural o de aprendizaje. Que los ejemplos son la base primordial del aprendizaje y que todo comienza en y por la experiencia.
Planteando el primer interrogante, diríamos: ¿Qué induciría al hombre a actuar en acuerdo a una “buena voluntad” en los actos de su vida, poniendo en su actuar: su formación moral, su forma de ser particular, o haciendo uso de  las leyes que rigen la moralidad?
Si hablamos de Voluntad con Kant, estaríamos hablando de una voluntad idealista que no esté sujeta a las influencias exteriores, libre y sin condiciones de ningún carácter. Partamos del supuesto  ejemplo, de Voluntad de un Conciliador, el cual por deber debe intermediar en un determinado conflicto donde las personas en controversia son parte de estamentos distintos de un ente organizacional, del cual éste es  jefe o director.
En primer lugar, al parecer lo que lo induce o lo fuerza a ejercer su intermediación en el conflicto es El  Deber. Dentro del desarrollo y audiencia de las acusaciones en disputa, apelará  en un momento determinado, a la aplicación de las normas explícitas sobre los hechos en cuestión, (en caso de entendimiento y manejo de tales normas), sumadas a su propia experiencia.
 Tres son, pues, los conceptos básicos de la ética formal de Kant: la buena voluntad, el deber ser, y la ley moral.  Kant entiende por buena voluntad: «…la que obra no sólo conforme al deber, sino además por deber»3, con lo cual establece Kant una precisa distinción entre la moralidad de la conducta, por una parte, y por otra su legalidad. Aquella  Respecto de su noción del deber, lo define como «la necesidad de una acción por respeto a la ley»4
----------------------------------------------------------------------------
3.-  Wikimedia Commons. Biografía de Emmanuel Kant. Enlace Externo
4.- Op. Cit. Nicolás Harmann. Ética Cap. IV.

En el caso de la acción de Buena Voluntad, el conciliador podría en determinadas circunstancias  tener la mejor voluntad y buscar los mecanismos para dirimir las dificultades pendientes, y en tal acción podrían presentarse las siguientes situaciones:
-Que el conciliador actúe con base a su propia disposición haciendo caso omiso a la normatividad.
-Que el conciliador actúe en beneficio de una de las partes del conflicto de manera arbitraria.
-Que el conciliador trate de beneficiar a una de las partes en beneficio de intereses ocultos, lo acordado de antemano, lo estatuido  o de la institución.
-Que por conveniencia las partes en conflicto asuman sus responsabilidades y queden satisfechas de la solución ejercida por el conciliador.
Dado este ejemplo la posibilidad de resolución más satisfactoria sería la última, ya que en consecuencia sería la que resuelva el conflicto. Pero que ocurre cuando el conciliador actúa por “bien” personal y termina aplicando una de las tres posibilidades anteriores…Naturalmente, que las partes en conflicto se verían violentadas en sus intereses particulares, por lo cual caería el calificativo de inmoralidad sobre el conciliador. Pues, para Kant, «la buena voluntad es la que obra no sólo conforme al deber, sino además por deber», con lo cual establece Kant una precisa distinción entre la moralidad de la conducta, por una parte, y por otra su legalidad 5.
Este sentido nos lleva a interpretar dos formas de actuar: Una tiene que ver con el sentido de moralidad, y otra tiene que ver con lo que se dice pre acordado,  lo instituido, o el uso de una falsa interpretación de legalidad. Surge otra posibilidad: ¿Qué pasaría si el conciliador no hace una real evaluación de las situaciones,  y actuando de manera facilista diga que el caso no amerita mayor cuidado o atención… y decida dar una solución rápida obviando los intereses y las urgencias personales de las personas en conflicto? ¿Será tal acción digna de reconocimiento o agradecimiento…y  podría tomarse como un referente válido o modelo para dar solución a otros conflictos?
------------------------------------------
5.- Op. Cit. Nicolás Harmann.

Entendemos que tal acción, no conllevaría a soluciones definitivas, y quedaría está en entredicho y en la cuerda de las malas decisiones, con los comentarios negativos al respecto. En otras palabras, para el filósofo de Koenisberg el valor ético de una acción no depende ni de las consecuencias más o menos placenteras de la misma, ni tampoco de la relación que mantenga con un fin determinado, no importa lo valioso que éste pueda ser; pues el valor de la conducta humana depende, exclusivamente, de la rectitud de los propósitos.6
Esta  se podría decir que es la rectitud adecuada de los propósitos con que debería actuar un conciliador. Así pues, cuando el sujeto obedece a la máxima dictada por sí mismo, brilla en todo su esplendor la autonomía de la voluntad. Pero qué sucede cuando éste obedece a intereses creados?  En el primer caso, Conciliador y conciliados terminan siendo Uno en la solución de sus intereses; no así en el segundo, en que aparece una dualidad subjetiva que conllevaría a la continuidad del conflicto.
Este modo de ser ambivalente va a determinar en cierto sentido, que no todos los conocimientos dependen de la experiencia ni de las normas al respecto. Porque el conciliador ha obviado el paso de acudir a “… la “impresión sensible” de los hechos y de los acontecimientos por resolver, aquí entrarían los conocimientos o sensaciones “a priori”, que tengan o no tengan que ver con la  experiencia”7, pero que en definitiva, dejarían ver la parcialización de  su carácter de justicia y de su baja moral.
De manera aparente, la mayoría de los conflictos de resuelven de una manera facilista, o de acuerdo a la manipulación de interese ocultos,  de aquí que las heridas de las partes en conflicto  nunca por sanar.
------------------------------------------------------
6.-  Op Cit. Nicolás Harmann. Koenisberg Sobre el Valor y los propósitos…
7.- German Marquinez y Otros. Filosofía en Perspectiva Latinoamericana. Cuarta Edición. Lectura. Distinción del Conocimiento Puro del Empírico. Pag.173.

2.- CONCLUSIONES
Es realmente difícil abordar un tema con base al pensamiento filosófico de Kant sin tener mayores bases conceptuales. Mas, en el presente trabajo hemos tratado  el ejemplo de un supuesto Conciliador, regido por  la premisa de: “Actuar en el trato de los demás como un fin de consecución de objetivos que beneficien el interés general, y no  como medios o instrumentos para lograr los objetivos”.
Pero los resultados de las actuaciones facilistas e interesadas se dan en todos los ámbitos del medio laboral, incluso en el medio familiar. Se dice generalmente “Que donde manda capitán no manda marinero8, y con esta expresión se acolita, se firman, y se toman  todo tipo de decisiones por descabelladas o disparatadas que sean.
Sabemos  que “por debajo”, que muchos  los logros laborales se logran con  influencia de terceros… que una vez que colocan sus “fichas” en el poder, extienden con propiedad los mandatos de su dominio. Visto de esta manera, en algunos cargos  del campo laboral, muchos serían los que sobran, y que no están en tal o cual posición los que deberían estar, sino los otros, los que se mantienen por fruto de las influencias.
En el trascurso de la elaboración del presente trabajo, nos hemos visto o colocado también en el supuesto del Conciliador del ejemplo, y muchas veces nos han asaltado las dudas para determinar de qué lado estaríamos nosotros en la solución de las controversias.
Mas, dada la solución y la resolución fiel de los problemas, a nosotros nos queda actuar por experiencia, dirimiendo un problema o portándonos con el otro de una manera clara, franca y altruista, fuera de toda “utilización” interesada de medios y personas. El fin es hacer siempre lo correcto, pero se deben tener presente los atenuantes, el interés general, y la aplicación moral de las normas, de manera que nuestro trabajo o relación merezca ser tomada como modelo de  reconocimiento.
8.- Frase del refranero popular.

3.- PALABRAS CLAVES

-Autonomía de la Voluntad: Es la que obra conforme al deber, y además por deber. En ciertas actitudes y determinaciones este tipo de voluntad actúa por encima de normas e intereses.
-Buena Voluntad: Es la actitud que demuestra una  persona con relación a una determinada situación. Nosotros identificamos la buena voluntad como una actitud amable y descomplicada con que un sujeto atiende su labor, o  presta un favor.
-Empirismo Ético: Se relaciona con las normas que se interpretan de acuerdo a los supuestos y  a la experiencia partiendo de una sociedad organizada colectiva y socialmente.
-Ética Empirista o de Bienes: Se interpreta como la actitud que marcha siempre en con la consecución de los bienes u objetivos sin contemplar ni causas ni consecuencias.
-Ética: Se dice que es la ciencia de la moral y las costumbres. Se determina en los actos evaluación de una norma,  o un comportamiento,  sometiendo lo anterior a un examen de valor, de acuerdo a las leyes que rigen el momento dado.
-Impresión Sensible. Son las distintas sensaciones que muestran las personas en su comportamiento, y que no está sujeto a leyes o normas, sino a reacciones naturales de las personas en distintos momentos de su actuar.
-Moral: Relativamente está relacionado con el bien actuar. La Moral es también un sistema de normas de conducta al cual deben corresponder el comportamiento del individuo.
-Utilitarismo: Se relaciona con el provecho que se logra en una determinada actuación, facilitando comodidad en atención a intereses particulares. Generalmente el Utilitarismo subyace o está presente en algunas transacciones comerciales, y acciones  que dejan ver la ventaja de unos con respecto a otros.
-Voluntad Idealista: Se considera que el hombre es capaz de realizar sus acciones independientemente de las influencias y circunstancias exteriores.
-Voluntad: Deseo consciente que lleva a las personas a actuar o realizar determinadas acciones.